viernes, 11 de noviembre de 2011

La teoría de sistemas en el contexto educativo

La teoría general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden ser descritas significativamente en términos de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas solamente se presenta cuando se estudian los sistemas globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus subsistemas. La teoría general de los sistemas se fundamenta en tres premisas básicas según Ludwig von Bertalanffy estos son:  
a) Los sistemas existen dentro de sistemas. Las moléculas existen dentro de células las células dentro de tejidos, los tejidos dentro de los órganos, los órganos dentro de los organismos, los organismos dentro de colonias, las colonias dentro de culturas nutrientes, las culturas dentro de conjuntos mayores de culturas, y así sucesivamente.
b) Los sistemas son abiertos. Es una consecuencia de la premisa anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en aquellos que le son contiguos. Los sistemas abiertos son caracterizados por un proceso de intercambio infinito con su ambiente, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.
e) Las funciones de un sistema dependen de su estructura. Para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares, por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones.
Estas premisas antes mencionadas son observarles dentro los sistemas educativos pues  el enfoque sistémico, aplicado al campo educativo, contempla la conexión entre los individuos y el contexto tanto el inmediato, familiar, educativo, entre iguales, como el más amplio y genérico, social, político, religioso, cultural, etc., teniendo en cuenta sus interacciones recíprocas en una constante  retroalimentación de orden comunicativa.
Esta visión sistémica, en contraposición a la reduccionista, favorece una visión integradora de los fenómenos, capaz de relacionar sinérgicamente las partes y de sustituir los conceptos que hablan de "sumatividad" por aquellos que hablan de "totalidad".  Esta visión, permite ver cómo el individuo y los sistemas socioeducativos  no como elementos que se adapta a un ambiente dado sino que co-evoluciona de manera  adaptativa con el ambiente.
En base a la teoría de sistemas, se puede definir a los centros como un sistema abierto, compuesto de elementos humanos que se relacionan entre sí y que tienen características propias. Se subdivide en subsistemas que, como el sistema, son identificables a través de sus características propias tales como: límites, procesos, interfaz, sinergia  y estructura entre otros.  En ese sentido, la interrelación sistémica entre sus elementos, y especialmente en el educativo son determinantes para explicar cualquier hecho concreto y su relación con el contexto.
Finalmente, dentro del ámbito educativo las enormes perturbaciones de la sociedad como elementos sistémico y dinámico  fuerzan a una transformación hacia un sistema nuevo, más coherente. Un renovado amor por la naturaleza y por cada persona, una comprensión de la unidad espiritual del universo parecen emerger con esa nueva visión del mundo.

La Paradoja del Marxismo

La gran paradoja del Marxismo consistió, por un lado en abrir las puertas de la libertad, pero por otro lado, en haberlas cerrado con el gulap, la invasión a los pueblos y la persecución a los disidentes. Del paradigma critico revolucionario y creador que pensó el otro, devino en un sistema que elimino al otro y lo encerró en modelo de sociedad, partido y estado lo que degenero en sistema totalitario.  
Esto a pesar que Marx, no planteo la purga masiva de disidentes, no pretendió crear un sistema religioso, ni absolutista del pensamiento...esto haría en contradicción a la dialéctica como medio para la construcción evolutiva del conocimiento en función del otro.
 Los procesos revolucionarios se deben entender como un proceso de dialogo critico para su sustentación y reconstrucción constante pero si se cae en la eliminación del otro se cae en contradicción pues fomentaría el pensamiento único...dejando a un lado el concepto de revolución como acción fundamentada en la idea del colectivo y sus libertades.  
El error está en la ritualización religiosa de "la idea de progreso y verdad" pues estas responden por su naturalezas al orden critico, histórico y laico....es por ello que algunos procesos revolucionarios crean sus propio fundamento de verdad y progreso e inclusive religiones que sustenten su dominación sobre el otro; hecho que deviene en dictaduras y esto se ve tanto en la derecha como en la izquierda.

La Diversidad de Pensamiento

Recordemos lo hermoso que es la diversidad de pensamiento e ideas pues nos permite evolucionar como sociedad haciendonos mas tolerante ante las diferencias que subyacen en la sociedad y sus subculturas ...el sea catolico pues que lo sea, el que sea cristiano pues que lo sea, el que sea musulman que lo sea, y el que sea induista pues que lo sea..la idea es que esto no sea motivo de odios sino de entender lo hermoso de la diversidad humana...pues de no ser asi caeriamos en la discriminacion.

Una reflexión de la física cuántica en situaciones de aprendizaje

Al reflexionar sobre la física cuántica en situación de aprendizajes, inicio con la importancia de la física cuántica donde según A. Goswami (2006),  ésta  brinda una visión del mundo y que muestra de una manera clara como la conciencia puede ser y es el fundamento de nuestro ser, en otras palabras la física cuántica nos permite ver directamente que el mundo puede tener sentido solo si establecemos su base en la conciencia.
En la Física Cuántica, interpreta toda materia es energía, que no se encuentra en estado fijo, sino dinámico y en constante vibración. Beauport (1994)  se apoya en esta concepción para fundamentar sus postulados sobre el cerebro humano, relacionarla con los diferentes procesos cerebrales que se dan en el individuo, planteando que toda materia es energía; por lo tanto, nuestro cuerpo y cerebro son energía en movimiento continuo. De esta manera, ya no pueden verse las características del órgano cerebral como entidades fijas, sino como procesos energéticos.
De manera que, el cerebro cuántico es dinámico y sus pensamientos se construyen y reconstruyen de manera sistémica, dando origen a una realidad que subyace en el pensamiento individual, pues cada colapsó implica la transformación y establecimiento  de nuevas condiciones iníciales de entendimiento de lo real.  Situación que se refleja  al ser expresados a través de una lingüística corpórea que permite ser percibido por los demás  reconstruyendo de una manera dialéctica y sistémica la realidad.   Por tal razón,  nuestro cerebro permite crear una realidad a partir de la percepción de nuestros recuerdos, de los estímulos que influyen en nuestros deseos e ilusiones, por lo tanto, es nuestro cerebro cuántico  nos permite ver nuestra realidad.
Al llevar estas ideas al campo de la educación nos permite entender que la realidad cotidiana desde la dimensión cuántica,  no responde a cosas reales, sino más bien a miradas de posibilidades de incontables realidades. Lo real puede ser controlado y gobernado, lo posible debe ser deseado, inspirado, recreado e interpretado según Maturana (2000) señala:

Las conductas humanas se constituyen desde los deseos, desde las aspiraciones, desde las envidias, desde los enojos, desde el amor, es decir, desde las emociones y no desde la razón, el potencial existencial está dentro de nosotros mismos como lo están los flujos cíclicos de materia y energía generadores de la miríada de posibilidades que como co-creadores debemos traer a la existencia. (p. s/n)

En tal sentido, el ser humano y su proceso educativo debe ser interpretado  como un proceso dinámico, lleno de incertidumbres pero abierto a lo cambios,  lo que contempla reconstrucción dinámica de los pensamientos y donde su cerebro cuántico del individuo crea su realidad y la expresa a través del lenguaje.